Economía circular en Cuba.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Economía circular en Cuba.

La economía circular es un modelo centrado en maximizar los recursos disponibles para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo. El objetivo principal es reducir la generación de residuos y aprovechar al máximo aquellos cuya generación no se pueda evitar.

Algunos emprendimientos en Cuba apuestan por este modelo, lo que permite el uso de materiales locales, la gestión sostenible de residuos y la concientización acerca de los recursos reciclables. Otro de los criterios que se valoran en la economía circular es la igualdad de género y la inclusión.

Entre los emprendimientos en Cuba que más se acercan a estos criterios podemos encontrar:

Oasis Nelva: Comprometidos con la responsabilidad ambiental ofrecen crepes, tacos, comida vegana y coctelería de autor.

Clandestina: Apuesta por la moda sustentable. Es la primera marca independiente de moda urbana en Cuba.

Beyond Roots: Su creadora Adriana y su equipo, promueven la cultura afrocubana, primera tienda de estilo afro en Cuba, desde el cabello hasta el estilo del vestir.

Pau papel: realiza productos de papelería artesanal con papel reciclado. Creado por la diseñadora Maria Paula O. Herrera.

Art Echange Festival en La Habana

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Art Echange Festival en La Habana

Art Echange Festival es un programa internacional de intercambio de arte. Creado por la artista visual Alejandra Glez, con el objetivo de fomentar el intercambio entre artistas y curadores de Cuba y España, permitiendo así un flujo constante de conocimiento, crecimiento y aprendizaje para ambos.

Su primera edición fue en junio del año 2023. Entre las actividades que llevaron a cabo se encontraron: talleres de artistas, visionados y studio visits, talleres infantiles, talleres para activistas LGTBIQ+, exposiciones e intervenciones murales. La misma tuvo presentaciones en Cuba y España.

En esta ocasión el festival se alza en su segunda edición la cual tuvo lugar entre los días 12 y 19 de junio, en La Habana. Los artistas españoles invitados a este intercambio fueron: Carla Cascales; Los Bravú; Larisa López; Arturo Garrido; Javi Ruiz; An Wei; Gaby Pez y María Fernanda Chacón.

Además de los talleres y encuentros, los artistas tuvieron la oportunidad de realizar recorridos por algunos lugares representativos del arte en Cuba como: el Museo Nacional de Bellas Artes, la Fábrica de Arte Cubano, la Galería Continua, el Instituto Superior de Arte, y la Galería de Taller Gorría como sede de los talleres y exposiciones.

Mucho más que palabras”, disco de Dayron Ortiz

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Mucho más que palabras”, disco de Dayron Ortiz

Esta vez la invitación nos llega de la mano del Fondo de Arte Joven (FAJ) para asistir a la conferencia de prensa del nuevo disco del guitarrista Dayron Ortiz. El Fondo de Arte Joven, es una plataforma que apoya a los jóvenes artistas cubanos que realizan sus obras desde Cuba, en sus proyectos artísticos.

El encuentro tuvo lugar en La Distancia Boutique, hostal que abrió sus puertas el pasado 27 de enero, enfocado en una atención personalizada para satisfacer los más altos estándares y exigencias. Enfocado en brindar una experiencia dedicada a la música cubana, enalteciendo así, una de las artes que mejor cuenta la historia cultural en Cuba.

La presentación estuvo moderada por Raul Nogues, y acompañaron Neida Peñalver Diaz, coordinadora general del FAJ, Joaquín Borges Triana, periodista y Dayron Ortiz, guitarrista.

En palabras de Neyda “para nosotros es un honor inmenso y estamos agradecidos de ser parte de este proceso. Somos unos admiradores de la obra de Dayron Ortiz y de su tropa y de esos músicos que le acompañan. Si el fondo existe es porque existen artistas, y esperamos que, para crecer como plataforma y seguir cumpliendo sueños, nos hagan llegar nuevas ideas, estamos en las redes sociales para que sigan ayudando a convertir utopías en arte”.

El presente fonograma “Mucho más que palabras” nace como homenaje a la compositora cubana Marta Valdés. El álbum incluye diez canciones de la reconocida compositora, todas arregladas por Dayron Ortiz y con la colaboración de destacados músicos como Mayquel González (trompeta); Emir Santa Cruz (saxofón); Rodrigo García (piano); y Annys Batista (voz)

El proyecto fue producido con el apoyo del FAJ en colaboración con el sello discográfico Colibrí y los Estudios Abdala. El lanzamiento está previsto para el próximo día 14 de junio en todas las plataformas digitales.

Otra de las propuestas que nos trae Ortiz, es un concierto previsto para el 22 de junio en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, donde el público tendrá la oportunidad de deleitarse con las canciones del disco y experimentar nuevas sensaciones con la música en directo.

Dayron Ortiz, antes de finalizar la rueda de prensa agradeció a los presentes y a todos los que participaron en la realización de su nueva propuesta, que estará próximamente disponible: “Mucho más que palabras”.

Pseudopez de Patricia Rodda

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Pseudopez de Patricia Rodda

Como mar en calma nos hicieron sentir las protagonistas de la tarde del 18 de mayo: Patricia Rodda, Zaida del Río y Zaida Capote. La segunda presentación del libro Pseudopez fue la excusa para reunirnos.

La invitación fue en Tribe Caribe, hotel boutique de los años 30 del pasado siglo, que fue remodelado y ahora representa un destino creativo en Centro Habana, ubicado en la esquina de Neptuno y Aramburu.

Nos recibieron con un coctel de bienvenida y el espacio estaba atestado, increíble todo el público interesado. Entrar en el café de la planta baja fue como reencontrarme con alguna de las historias hecha por mi abuela y sentirme en casa. Con algunos accesorios antiguos como una radio o un piano, el espacio transmite serenidad.

Las orillas y la sal son parte de Patricia Rodda, actriz, directora, productora y promotora cultural, quien esta vez, nos ofrece su segunda propuesta literaria en forma de libro de poesía.

Nos invitaron a adentrarnos en otra habitación donde todo parecía teñido de azul gracias a las luces. Una pantalla reflejaba imágenes de animales marinos y las otras paredes revestidas con ilustraciones de Zaida del Río, Premio Nacional de Artes Plásticas 2023; que estarán abiertas al público hasta el 18 de junio.

La nueva propuesta, Pseudopez (Aurelia ediciones, 2024), fue presentado por Zaida Capote, Premio Alejo Carpentier 2020; quien expresa desde su visión las impresiones del libro.

Patricia dedica su libro al mar, hay muchas razones, pero en esta ocasión el mar se levanta como la casa de todos; al fin y al cabo, como cubanos somos islas y el agua salada se entremezcla entre nosotros.

La portada, así como las ilustraciones internas del libro son una propuesta de Zaida del Río, quién confesó que le atrajo tanto el libro que prácticamente las hizo todas en un día. La mezcla de ilustraciones y poesía es un sello que nos regala Patricia, incluso en su primer libro “Desnuda en proscenio”, las cuales estuvieron a cargo de Eduardo Abela.

Entregar un producto artístico distinto es el objetivo de la autora, que el libro salga del estante, como ella tanto alega, es lo que permite que un mayor público conozca o se acerque a la obra.

Al finalizar la presentación del libro pudimos apreciar de un performance a mano de Zaida del Río, quien intervino a un hombre pez o un hombre sirena, y realizó ilustraciones en su torso inspirados en el libro Pseudopez.

Me quedo con la esencia del libro, el cual parece un índice de los estados del mar. Sumergirnos en las profundidades, agradecer a las deidades como lo hace la autora en el centro del libro, bañarnos de renovados deseos, explorar nuestra subjetividad; son algunas ideas y argumentos que resuenan dentro de mí.

Escrito de forma simple, seductor, el poemario nos acerca una mujer salvaje, “también soy insegura”, madre, libre. Como búsqueda profunda para sobrevivir, nace Pseudopez.

Annys Batista

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Annys Batista: que la música nos salve un poco

Annys desprende dulzura mientras canta, me llego a su perfil de Instagram y encuentro aquello que me gusta, una mujer que desprende arte entre cuerdas y melodías. Al conocernos la conexión es inmediata, otra señal de que mi intuición pocas veces falla. Los niños, el café y la música fueron bálsamos para la tarde.

Una pregunta que me encanta hacer a las personas que entrevisto es: ¿Cómo te defines? Siento que no están preparados para eso y ahí, entre pensar y reír, comienza todo.

A: Soy una mujer sencilla, positiva a pesar de todo, una persona que ama cantar, que cree que la música sana y madre de Mariana. Mi forma de ser siempre ha sido pausada, incluso los cuentos con mis amigas en las giras eran que yo iba lenta a todo, me quedaba dormida con el televisor puesto, no escuchaba las alarmas. Ahora tampoco las escucho, pero mi alarma es mi hija.

MK: ¿Cómo llegas a la música?

A: Estudié música, dirección coral en nivel elemental y bombardino a nivel medio. Desde siempre supe que quería cantar.

En casa hay una anécdota muy graciosa, dice mi mamá que un día llegué de pequeña y le dije: “mami, ¿para qué tengo que estudiar si yo voy a ser cantante?” y tengo una tía que siempre recuerda: “la niña siempre supo que quería cantar” Creo que vine a esta vida a cantar y por medio de la música a sanar almas.

Me gradué en el 2008 y empecé a trabajar como cantante en mi ciudad, Bayamo. Trabajé en un grupo de jazz, en un grupo popular bailable, en un cuarteto femenino. Luego vengo a la Habana y comienzo a trabajar como corista de Raúl Torres.

MK: Fuiste la ganadora del concurso Adolfo Guzmán. ¿Ese fue el primer premio que obtuviste? ¿Qué representó?

A: Pues no, antes de eso tengo reunidos en concurso cinco gran premio: uno en Berlín, un concurso que se nombra: “Lluvia de estrellas”, en Bayamo hay un concurso con carácter internacional y gané el gran premio dos años consecutivos. En el 2016 se hizo el Festival Internacional Boleros de Oro, en el evento había un concurso, apliqué y gané el gran premio. Y luego vino el Adolfo Guzmán.

El Adolfo Guzmán es un concurso con mucho prestigio. Fue muy bonita la experiencia, fue un reto, ir venciendo cada fase y bueno pasé.

MK: ¿Cómo sigue la vida de Annys después de ganar el Adolfo Guzmán?

A: Luego que lo gané quería enfocar mi carrera de una forma diferente pero vino la pandemia y todo se complicó un poco.

Pasé trabajo para la creación de mi disco, el no ser habanera también influye en ocasiones negativamente, y aunque muchas personas reconocían que tenía talento no había espacios para mí.

Luego, algunos amigos me hablan sobre las becas de la AHS, aplique y gané. Y fue como comencé a grabar mi disco con Bis Music.

MK: ¿Cómo llegas al Fondo de Arte Joven?

A: Por medio de unas amistades conozco a Lorenzo Suárez y me entero del Fondo de arte joven, apliqué con mi proyecto y gané.

Ser beneficiara del fondo representó mucho, porque prácticamente hice el lanzamiento de mi carrera en solitario gracias al fondo. El proyecto con el que apliqué era para potenciar mi carrera en redes sociales, porque la gente hoy en día quiere saber qué estás haciendo, y no soy la mejor llevando mis perfiles, así que lo encaminé por ahí. La idea principal es hacer un disco, hacer grabaciones en el estudio, algo íntimo, pero algo donde las personas puedan verme, y crear una campaña de comunicación.

Finalmente pudimos hacer un concierto en el teatro del Museo de Bellas Artes, y fue todo una experiencia. Sin dudas son oportunidades que te van abriendo puertas.

MK: ¿Compones tus canciones?

A: Comencé en pandemia. Me gusta la música de autor y es algo que respeto mucho pero es algo que aun debo potenciar. Porque además después de haber interpretado canciones de músicos reconocidos es algo que veo con mucha precaución, pero definitivamente tu música es tu música.

MK: ¿Qué opinas del escenario musical actual?

A: Creo que estamos sufriendo. Hay tantos artistas, grandes como digo yo, en sus casas; porque las empresas no quieren pagar y eso dificulta mucho también. Otra realidad es que se han ido muchos músicos y está entrando una nueva generación de músicos. Creo que a pesar de todo es un momento de mucho cambio.

 

MK: ¿Por qué la música?

A: Yo creo que todo el mundo viene con una misión a este mundo y yo vine a cantar. Para que la música nos salve un poco.

Por: María Karla Larrondo González

Patricia Rodda y su universo cultural

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Patricia Rodda y su universo cultural

Patricia Rodda me abre las puertas de su casa como si fuéramos amigas de hace muchos años. Las casas, la suya no es una excepción, son espacios de recuerdos y esencias; su sonrisa contagia a todo el que la conoce y su energía me atrapó.

MK: ¿Cómo se define Patricia?

P: Me defino como una persona libre, al menos así intento percibirme. Cuando me he sentido condicionada, en mí se desata una fiera. En mi arte y en mi vida personal necesito sentirme libre.

MK: ¿Qué soñaba Patricia de pequeña?

P: La vida me llevó al teatro. Mi mamá falleció cuando yo tenía cinco años, y la primera vez que toqué las tablas sentí que se abría otro universo para mí. Un universo que me salvaba. El teatro salva y a mí, me salvó.

La Patricia de niña soñaba que todo podía ser, soñaba que podía salvar a todos los niños, que traía luz.

MK: ¿Qué es el teatro para Patricia?

Es salvación. Es un juego, los actores mantenemos vivos a nuestro niño interior. Es terapéutico.

Cuando estoy en momentos de crisis, en momentos que necesito energía espiritual, gestionar emociones; no hay nada mejor que estar en la carne de un personaje porque tienes que entender otras maneras de hacer, de pensar y te empiezas a ver desde una distancia.

MK: ¿Qué es Teatro el Misterio y qué ha representado para tu carrera?

Yo estuve muchos años desconectada de las tablas, en el camino del inmigrante. Cuando regresé a Cuba, decido rehacer mis pedazos y me encuentro con Teatro el Misterio de Delia Coto, yo digo que eso era más una “secta intelectual” que un grupo de teatro, todas mujeres, todas brujas, todas esotéricas.

Llegar al Misterio y llegar al personaje Camila con la obra Japy beiby tu yu”, obra de Tahimí Dieguez, fue un reencuentro conmigo misma. Con este grupo volví a conectar con esa parte mía del arte que había sacrificado.

MK: ¿Qué es Sin filtro?

P: Sin filtro es el proyecto sociocultural que llevamos mi esposo Orlando Inclán y yo, con niños y adolescentes del barrio de San Isidro en La Habana Vieja. Se divide en dos perfiles fundamentales, desde el teatro y el urbanismo. Exploro y trabajo lo social, toda la parte emocional se las gestiono desde el teatro e Inclán desde el urbanismo.

Tratamos que estos muchachos conozcan la ciudad, muchos de ellos nunca habían salido de San Isidro. En algunos talleres una de las cosas que hacemos es llevarlos en una guagua a conocer otros municipios, a conocer una ciudad que ellos no saben que existe.

La experiencia que tuvimos en pandemia en la Galería Taller Gorría (GTG) como parte del proyecto fue muy necesario para ellos, y una de las que atesoro con más cariño, yo he trabajado en otras ocasiones con niños, pero creo que esa fue la vez que vi el cambio de manera más inmediata.

MK: ¿Cómo llegas a la escritura?

P: Yo escribo desde muy niña. Pertenecía a un grupo infantil y empezamos a hacer espectáculos en la Sociedad Canarias de Cuba, donde hacían concursos literarios infantiles; y esa fue la primera vez que presenté un cuento de ciencia ficción a un público y … gané; y yo muy contenta de que algo que había escrito tuviera resultados y reconocimiento de personas que no me conocían.

La poesía empezó en la época de adolescente. Yo leía mucho y bueno comencé a crear mi propio mundo, aunque todo aquello se perdió en algún momento, son recuerdos que quedan. Y luego estuve un tiempo muy desconectada de cualquier cosa que tuviera que ver con mis fibras más profundas.

Después cuando escribía lo escondía, lo escribía porque me di cuenta que la escritura es tan necesaria para mí como el teatro; al punto que dejo cualquier cosa que esté haciendo para escribir, incluso me levanto si estoy durmiendo para hacerlo; pero no se lo enseñaba a nadie.

Y una vez en pandemia, Inclán descubre mi libreta, y a mí los colores me subían- nos reímos- él lo trató con mucha delicadeza pero me ayudó a que yo viera mi poesía con otros ojos. Siempre le agradezco porque literalmente si él no me hubiese incitado yo no me hubiese lanzado. Y te voy a confesar a mí me da vergüenza, porque la poesía no hay manera de desdibujarla, es muy autobiográfica, y a mí siempre me da vergüenza.

MK: ¿Tienes algún proceso creativo predeterminado?

P: Yo creo que el proceso creativo de la escritura es mucho más noble que el proceso creativo teatral.

El proceso creativo teatral es muy sufrido. Porque encarnar, entender y apropiarse de una persona que no eres tú es una cosa seria. Cada personaje te marca. Uno se encuentra mucho en un proceso creativo. Es muy interesante lo que puede surgir.

El proceso creativo de la escritura viene mucho del inconsciente, aquí tú no estás provocando nada, simplemente nace. Cuando uno se sienta a escribir una tiene un bagaje, ya sea de historias de vidas, experiencias; y cuando te sientas frente a la página en blanco sabes que algo va a salir, puede gustar más o menos, pero siempre te va a sorprender.

MK: Cuéntanos sobre tus experiencias en los slam poetry.

P: En principio, cuando conocí el slam, no tenía ni idea que la poesía pudiera ser de esa manera dicha, que pudiera tener esa potencia oral. El slam tiene una fuerza mundial que es algo gigante y aquí en Cuba estaba en los inicios.

Luz de Cuba lo estaba gestando, porque ella ya había participado en algunos encuentros internacionales, representando a la Isla. A mí me encantaba su perfomance que era esa poesía dura, sin adorno, pero siempre con tumbadoras y eso a mí me encantó. Por las cosas de la vida, nos encontramos y me hace la invitación a participar en un slam. Me pongo a investigar y me di cuenta que era todo un universo. El slam es la poesía social, no cree en reglas que lo restrinja, tiene un tono fuerte.

Y la invitación fue al Slam Nacional xico, yo estaba impactada, porque ahí hay mucho nivel y bueno a un slam nacional va lo mejor de cada estado. Ellos toman clases de dicción, de actuación; porque la manera en que se dice, en que se proyecta, es muy importante.

Cuando yo llegué con mi poesía, incluso se los dije: “discúlpenme si mi poesía no llega con la fuerza o con el dolor que hay un sus estrofas, socialmente hablando, pero mis mayores disidencias son conmigo misma. Lo interesante es que tuve una aceptación muy bonita, una acogida muy cálida.

Tuve que incorporar herramientas del teatro porque mi poesía inicialmente no estaba pensada en el formato slam. Realicé una deconstrucción del texto que tenía y desde la consciencia encontré otras lecturas; y lo actué.

MK: Desnuda en Proscenio ha sido más que un libro, cómo lo concebiste y qué opinas de las formas de llegar como usuarios a la poesía.

P: Desnuda en Proscenio es un libro autobiográfico, y no solo en el decir sino en la estructura literaria. Yo soy de la opinión que las artes están interrelacionadas con otras manifestaciones, el arte no se puede encasillar ni aislar.

El libro está en desventaja y más en estos tiempos digitales y cada vez cuesta más “enganchar” a las jóvenes generaciones para que lean. Cuando hice este libro de poemas no tenía muchas pretensiones, se lo llevé a Claudia Acevedo, la editora de Aurelia Ediciones y le muestro el cuaderno. Y luego fue todo un proceso mágico con Eduardo Abela que realizó las ilustraciones especialmente para el libro, inspirado en los poemas. Desnuda en Proscenio es un libro promiscuo – nos reímos.

El libro comienza a coquetear con otras manifestaciones del arte, es un libro pensando como una obra de teatro, nació de esa necesidad en pandemia, que no podía haber escena y yo necesitaba por algún lado drenar pensamientos y sentimientos.

Entonces quise darle voz, empecé a llamar a muchas amigas, y creamos un grupo de mujeres espectaculares de la escena (Mirta Ibarra, Tahimí Alvariño, Daisy Granado, Jacqueline Arenal, Coralita Veloz entre muchas otras) y nos metimos un día en el teatro del Museo de Bellas Artes, con la ayuda del amigo Jorge Fernández, y grabamos cápsulas con los poemas. El libro ya no tenía un solo rostro, sobre todo tenía voz. Muchas y las mejores voces.

Cuando empezaron las presentaciones nos dimos cuenta que era otra cosa, ya que estaban acompañadas de exposición y atraía a mucho público de las artes visuales. También iban muchas personas por el elenco de actrices. Era una nicho que comenzó a entrar “sin querer” a la poesía. Y por ahí creo que hay un universo cultural ganado.

MK: ¿Qué ha significado Pseudopez?

P: Pseudopez es otro libro, con otro carácter, incluso desde el momento de la creación, lo que me provocó el proceso creativo fue muy diferente a Desnuda en Proscenio.

Es un libro que me ha sorprendido. Mantuve el propósito de entrelazarlo con las artes visuales, porque te atrapan; en esta ocasión me acompañó Zaida del Río, otro privilegio. Estoy convencida de que el acompañamiento de la poesía con estas ilustraciones son una manera contemporánea, y una manera otra, de llegar al público.

Entró con mucha fuerza, ha entrado a un terreno donde lo han acogido bien. En su inmersión ha tenido muchas reseñas, reseñas sobrecogedoras como la de Zaida Capote o inesperadas e increíbles como la de Marilyn Bobes, realmente estoy muy feliz.

MK: ¿Cómo se ubica el universo cultural de Patricia Rodda en el contexto cubano, cuanto le debes y cuanto pudieras aportarle?

P: Soy un producto cubano amén de otras influencias heredadas del mundo. Soy de los que eligieron quedarse porque creo que tengo que aportar a, este, mi país y sobre todo porque de lejos moriría de tristeza y resentimiento. Muchos lo han logrado y han tenido éxito, yo no podría.

Aquí me he encontrado, he tenido la oportunidad de crear, de compartir mi arte y mi punto de vista. Me siento parte de una herencia cultural y no me canso de construir los sueños dentro de un realidad que sabemos no siempre es amable.

Seguiré trabajando con los adolescentes porque siento que esa es una etapa definitiva en la vida y en ese terreno pantanoso quiero sembrar algunas flores.

Continuaré con el teatro porque no encuentro otra manera de entender este circo al que llamamos “Tierra” y si los santos me lo permiten, seguiré escribiendo para dejar testimonio de mi paso por esta Isla que me vio nacer y en donde moriré. Es aquí donde quiero que me recuerden, ya el mundo carga con demasiados nombres.

Por: María Karla Larrondo González.

“Sálvame” de Alexander Abreu y Camilo.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

“Sálvame” de Alexander Abreu y Camilo.

Colombia y Cuba se unen para traernos en manos de Alexander Abreu y Camilo, una nueva versión de la canción de R.B.D de “Sálvame”.

Hace unos días las redes comenzaron a especular lo que ahora es un hecho: colaboración de Alexander Abreu y Habana de Primera con Camilo.

Por medio de video llamadas se concretó la alianza que está mostrando la mezcla de sonidos y la esencia del Caribe. Como parte del nuevo álbum de Camilo Echeverri, está canción está siendo compartida por muchas personas. Los grupos etarios varían, muchos se acercan a la nueva propuesta.

La sensibilidad que conocemos de Camilo se ha fusionado con la fuerza de Alexander para brindarnos, como muestra el artista en sus redes: “la versión de la canción que no sabíamos que necesitábamos”

En los arreglos y los coros también se unieron Yusef Díaz y Luis Miguel Sánchez Nelson, arreglista y compositor.

Para algunos será recordar etapa de niños en otras voces, para otros será el primer acercamiento a la canción. Aunque la realidad es que ha sido un acierto revitalizar esta canción con pura salsa y sentimiento latino.

Criogenia de Giselle Lucía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Criogenia de Giselle Lucía

A Giselle Lucía la vi por primera vez en el periódico. Una joven que con solo 24 años había alcanzado varios premios literarios. La expresión de sus ojos me atrapó más que el artículo. La admiré desde ese momento.

Personalmente tenía inquietudes por ser escritora y fue ese mi primer acercamiento a los cómos y las maneras de hacer en Cuba. Aquel artículo no quedó en el olvido como tantos periódicos, lo conservo como parte de mi camino.

Años más tarde me llega un correo con una solicitud para cubrir un festival, y la persona que firmaba era Giselle Lucía, fue un orgullo para mí, nunca se lo dije y ahora tengo la oportunidad.

Finalmente aquella muchacha sencilla, un poco callada se me pone en frente, me permite una oportunidad para trabajar, me regala su tiempo. Conocer su poesía es lo menos que puedo hacer.

Pero Giselle no solo es escritora, en ocasiones no le gusta que la etiqueten, es como cerrar con llaves una puerta, y para crear debemos abrirnos, explorar, volar, quizá por eso, ella es una artista multidisciplinar: diseñadora, escritora, artista visual; a mí me gustaría decir Giselle y ahí cabe todo.

Sus redes sociales son el vehículo para mostrar su trabajo, ella trabaja para los niños, con los niños, se inunda de la tierra para crear, teje historias; vive para el arte.

El primer libro que llega a mis manos fue “¿Qué nombre tiene tu casa?” una novela infantil que me acercó a mi infancia y me hizo apreciar los lugares de una forma diferente.

Con todo ello me acerco a su obra Criogenia “Premio David de Poesía 2019”. La poesía de este libro es orgánica, Criogenia nos acerca al proceso de congelación de los objetos, un objeto que puede ser una casa, los recuerdos o una madre.

Criogenia, Ediciones UNIÓN, 2021, ilustración de cubierta, también de Giselle Lucía, nos llega con una dedicatoria a su familia. Está dividido en tres etapas, “Sobre el cadáver”; “Anatomía del frío” y “Acto de reconocimiento”.

En palabras de la autora: “la escritura requiere del hábito del silencio y la observación”, y curiosamente me acerco a esta propuesta y observo el silencio. Un poemario que cuenta con 55 poemas en verso libre y nos presenta una línea personal y poética ante el dolor, la soledad, ante personajes que permanecen vivos o muertos, pero permanecen.

El cuerpo se entremezcla con el arma, el objeto y la acción latiendo como una amalgama para conformar una poesía directa y familiar. Es una poesía que no te deja inerte, mientras leo veo el mundo desde una forma diferente, encuentro razones y me observo. Uno de mis títulos favoritos es DESCONOCER(SE), en esa acción de observarnos desde fuera como nuestro propio objeto de ensayo.

Mi poema favorito es PIELES que me acerca a quién soy y dibuja mi silueta:

Aquel que me ha visto feliz

probablemente se ha enamorado de mi sonrisa,

sin saber que como la piedra dura

fui sembrada en la tierra

aunque mis raíces crecieron irreprimibles hacia el cielo

y, negándome a ser roca, me convirtiera en árbol.

 

Aquel que ha mirado profundamente a mis ojos

podría dudar de lo que existe

y entender que esto nunca fue una coincidencia.

Sabe que llevo mis marcas dentro:

criaturas que aprendieron a domesticar el tiempo

y las imperfecciones terribles de la vida.

Sabe que puedo ser frágil sin llegar a romperme,

que mi cuerpo soporta cualquier ballesta,

que teniendo a mi mente jamás puedo estar sola

y que cuando mi pecho se llena de agujeros

lo único que hago es sonreír.

El cuerpo, la ciudad, las infancias, las casas, el país; Giselle es una pequeña isla que encuentra refugio en su arte, que escribe para hacerse más fuerte y no morir.

Por: María Karla Larrondo González

Ana, la gente está mirando la sangre.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Ana, la gente está mirando la sangre.

Agniezka no busca aplausos. Al levantarme tras concluir la obra, no tenía ganas de aplaudir, la ovación de la última puesta en escena, fue de dolor.

Entro a la sala y un nylon de brillo está decorando el proscenio, en el fondo se refleja el cuerpo de una mujer en el agua, Lulu de espaldas, acostada, parece que nos da la bienvenida, a la derecha, un piano y cuatro muchachas componen la melodía. Pequeños pasos buscan un lugar, la sala se llena, al parecer el #yositeinvite, dio resultados.

Al comenzar no me queda claro por donde va la historia, Ana Mendieta es el personaje que desencadena la trama, mas al fondo, en mi subconsciente, el desarraigo es el verdadero protagonista.

Las raíces son necesarias para sentirnos en paz, para conocer de dónde venimos, la historia, la de a de veras, la que de una forma u otra va conformando nuestro árbol genealógico y emocional, es importante para desarrollarnos.

Dicen que los ojos son el reflejo del alma, la mirada pocas veces miente, las imágenes de Ana Mendieta reflejan tristeza en sus ojos, la interpretación de Lulu Pinera es fiel a la artista que fue Ana. ‘’Mañana bien temprano te subo el corazón a your house, your flat, your apartament’’, Lulu tiene los brazos atrás del cuerpo, sus ojos observan el piso o sus zapatos, mientras Alejandra de Jesús, interpretando a Moffitt, le dice a su niña, Ana Mendieta que le subirá el próximo día un corazón a su departamento.

De forma paralela aparecen Hansel y Grethel, interpretado por Karen Machado y Sandra Anabel Espinosa Ruiz, con su cuento podrido, con la inocencia de niños que desean golosinas, pero a veces el camino para encontrar la gran casa de chocolate no deja sensaciones dulces. Niños que atraviesan realidades que no les corresponden, niños que deben dejar su inocencia, niños Peter Pan que sudan recuerdos en un país desconocido.

El Centro Cultural Bertolt Brecht acogió durante dos fines de semanas, la puesta en escena ‘’Ana, la gente está mirando la sangre’’ de la Franja Teatral, bajo la dirección de Agniezka Hernández. El grupo multidisciplinar aglutina en su escenario el baile, el teatro documental, la música en vivo y la actuación de su equipo. En esta ocasión el elenco es interpretado por. Lulu Pinera/ Ana Mendieta, Roberto Romero y Pedro Rojas/Carl Andre, Lissette de Leon/ Azazelo, Alejandra de Jesus y Cesar Dominguez/ Moffitt, Sandra Anabel Espinosa Ruiz/Grethel, Karen Machado/Hansel, Ana Medina/Raquel, Lia de la Vega, Melanie González Asencio, Daina Leon/Niñas migrantes, Edgar Alejandro Valle Remis y Chriss Forte/Celia, Angello Felico/Rodney. Música en vivo por LlinenaSussel, Laura Alonso Real, Daniela Valdes, Ana Carla de la Scull, Catherine Coralia Rodríguez.

Se mezcla una línea del tiempo invisible sobre la trama, mas los cristales del reloj de arena también llegan a mis imágenes personales para desencadenar la travesía que realizan muchos latinos y cubanos para el paso hacia los Estados Unidos.

A todos de una forma u otra se nos hace familiar el hecho de empacar la vida en una maleta en busca de sueños. Muchos hogares se han detenido para sobreponerse a los nuevos entornos familiares que forman parte de nuestra realidad.

Esta obra me demuestra que en una mochila no caben todos los recuerdos, que en un viaje, a veces hay más de muerte que de vida, que el arte busca siempre su forma de manifestarse, que en Cuba se hace teatro y los espectadores se conduelen con el dolor del escenario.

Escribo mientras llegan imágenes de varias partidas, mientras observo en la naturaleza el amor de Ana Mendieta, mientras mi cuerpo recuerda las sensaciones de esa noche, mientras admiro la obra de Agniezkay aplaudo inconscientemente después de “Zarabanda, este gallo es para ustedes”.

Por. María Karla Larrondo González

Zo Brinviyer

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Zo Brinviyer: “Lo que sé es que no soy una”

La poesía de Zo ha llegado a mí como algo diferente. Descubro con sus rimas que hay formas orgánicas para escribir, que el cuerpo también es poesía, y que a pesar de todo La Habana será siempre fuente de inspiración.

MK: ¿Cómo se definiría Zo?

Z: Lo que sé es que no soy una. Soy muchas. “Soy el barro y la palabra. Dulce, salvaje, puta, niña, madre y huérfana. Soy la que una y otra vez baja la guardia. Porque no hay guardia que valga. Soy la que ama”, digo en el poema “y todas soy”

Me cuesta definirme de otra forma. Vengo de la dramaturgia, la danza, la docencia, pero ando volcada en el jazz, imagínate tu- me complementa, entrando en calor. Me defino a través de una amalgama de acciones, territorios y pasiones.

MK: ¿Cómo llegas a Cuba?

Z: Llego a Cuba a los 16 años y vivo el dolor. Vuelvo ahora y sano la herida de entonces. Es una isla que me atraviesa la vida, me arrasa y me abraza. Todo a la vez. Como un milagro.

Me quedo pensando cuantas veces mi isla ha sido un lindo milagro para otros y me reconforta. A veces hay lugares que sanan aunque a primera vista se escondan.

MK: ¿Qué encuentras en Cuba?

Z: Creación. Crecimiento. Luz. Reflejo. Cicatriz. Emoción. Locura. Certeza. Fiereza. Aprendizaje. Esperanza. Transformación.

MK: ¿Qué representa la poesía para ti?

Z: Es la mejor vía para reflejar, nombrar y amplificar la vida, para sentir más y para comprender. La poesía es inmensa, infinita, a la hora de expresar lo que ocurre en el cuerpo, el alma y los mundos diversos. La poesía es revelación. Y en los últimos tiempos la quiero en voz alta, la quiero para volar.

MK: Te conocí por vía de un taller de creación escénica que impartiste, ¿que representa el teatro para ti?

Z: ¡Ah cuanto talento se reunió y compartió en ese taller, que bella experiencia! Para mí el teatro es el lugar de las posibilidades y no admite mentiras. Es el lugar donde la verdad se manifiesta plenamente. Es el lugar para el encuentro, para conectar con lo invisible, para decir lo que no nos atrevemos a decir en el día a día, para ser vulnerable, para arder.

MK: ¿Qué es el cuerpo para Zo?

Z: Lo que tengo para llegar adonde no llegan las palabras. Lo que tengo para atravesar el mundo o que el mundo me atraviese, para vivirme y vivir a los demás, para amar y rabiar, dar y recibir. El cuerpo es donde habitan las certezas. Ante la duda, vuelvo al cuerpo. Siempre.

MK: ¿Qué opinas de Fábrica de Arte Cubano?

Z: Fabrica es una plataforma crucial y extraordinaria en Cuba: resistente, siempre cambiante y apoyando todo tipo de iniciativas artísticas.

MK: ¿Qué experiencia te llevas del evento del día 4 de abril en Fábrica?

Z: El recital en Fábrica fue una fiesta para el alma. Y una confirmación de lo que intuía a la hora de enfrentar poesía y jazz. Siento gratitud absoluta hacia los músicos que se embarcaron y echaron a volar mis palabras. Sobre todo para el trompetista Lachy Torriente, quien fue quien compuso e impulso las melodías. Fue un viaje realmente emocionante compartir estos poemas en este país. ¡La acogida fue tan hermosa! ¡Un sueño hecho realidad!

Por: María Karla Larrondo González