Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

OtroLado en "Turas/reimaginado"

Todos los viernes de este abril, un espacio en la Fábrica de Arte Cubano (FAC) se transforma en un mundo de leyendas y emociones a través del movimiento y la expresión dancística con «Turas/reimaginado», la nueva versión de la compañía de danza contemporánea OtroLado DC. Es una pieza que se sumerge en el universo cultural de mitos ancestrales que cobran vida a través de movimientos innovadores y una narrativa cautivadora, apropiándose de elementos históricos y formas de baile festivas para crear una obra radicalmente cubana. Un viaje (en gaélico escocés) que esta puesta cumple con creces.

Estrenada en 2019 en el marco de la celebración de la cultura británica en Cuba, bajo la dirección de Norge Cedeño, en este 2025 deviene un nuevo territorio para OtroLado, una incursión audaz en un estilo narrativo que desafía las convenciones. «Turas», precisamente reimaginado, reaparece completamente nueva, con la valentía de un creador que, en el acto de revisitar su obra, encuentra un escenario, su espacial zona de confort donde mejor se habita; ahí muta, se renueva en un ser que no se conforma con aquello trascendido y es, en la búsqueda de más, que se calman sus demonios.

Versión desafiante, donde verás pasajes interpretativos de movimientos de una fuerza brutal, casi vikinga, y al segundo siguiente, otros con una delicadeza exquisita. En ese contraste, en esa dualidad, reside la magia. Desde el pretexto de la otrora Tura, más osada, más madura y más rica en su composición, expone un grito de rebeldía contra la uniformidad; celebra la diversidad y es una reivindicación de la identidad.

Quienes se acerquen a FAC esta vez tendrán la oportunidad de conocer la filosofía y los pilares de OtroLado DC, su particular forma de apropiarse de elementos de la propia vida del individuo para crear un lenguaje de movimiento único: sinuoso, conectado, infinito y profundamente expresivo de lo identitario. No solo vivirás una manifestación de baile en expresión de danza contemporánea; experimentarás lo extrasensorial en luces, vestuarios y expresión corporal. Un tiempo a destiempo que te permite sensaciones diversas; energía que engulle. En «Turas/reimaginado» está la invitación a mirarnos desde nuestra condición de pertenecer, también desde esa lucha interna en sabernos seres singulares con una necesidad de expresión de nuestra individualidad. Esta pieza juega con esa dicotomía que cargamos e invita, sobre todo, a “habitarnos”. Hay una sacudida, una sorpresa, pero es que Norge es gratamente impredecible.

Con un elenco totalmente renovado de bailarines llenos de pasión y talento; jóvenes, sí, pero poseídos de una fuerza interpretativa que estremece. Sus cuerpos entrenados se mueven con una precisión milimétrica, también con una libertad salvaje; son intérpretes-creadores y esto es un valor extraordinario de la compañía. Si algo distingue el repertorio es su asertividad en potenciar la singularidad, un mérito formativo que impulsa la expresión personal.

Thais Suárez, fundadora de la compañía junto a Norge, es una fuerza desbordante, de otro planeta, con una capacidad de trasmutar en el escenario de lo frágil a lo bestial; es una maestra total. Comparte con Gabriela Pérez, Yonger Castellanos, Dalila Morales, Daunis Noblet, Lorena García y Leonard del Río un elenco con un compromiso absoluto en un proyecto profesional que les brinda el espacio para brillar, para exponer todo su potencial y para revelarnos lo hermoso que reside en cada uno.

OtroLado DC siempre ha elegido un camino propio, un camino de libertad, de ruptura con el canon, hace la diferencia desde un acto de resistencia; no se repite, se exige y apuesta por la creación, en estos tiempos desafiantes y azarosos que corren, desde la más pura autenticidad. «Turas/reimaginado» es sin duda una forma de rebelión contra un mundo que suele encasillar, limitar; invalidar, también es una apuesta por la vida, la herencia de los pueblos y porqué no, la restauración en la alegría y el milagro de habitarnos.

 

Gretel Lobelle

Fotografía: Frank D. Domínguez