Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

El Festival Eyeife abre su convocatoria para creadores menores de 35 años

Desde hace casi una década, el Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife se ha consolidado como una de las plataformas más singulares y necesarias dentro del panorama musical cubano contemporáneo. Nacido en La Habana, y con una proyección internacional cada vez más sólida, Eyeife apuesta por el diálogo entre las raíces culturales de la isla y las estéticas y herramientas de la creación sonora electrónica. Cada edición es una celebración del mestizaje sonoro, del ritmo y la tecnología, de la memoria y la innovación. Por sus escenarios han pasado productores, DJs, músicos y artistas visuales tanto de Cuba como de otras latitudes, reunidos bajo un mismo espíritu: construir nuevas narrativas musicales desde la identidad, el riesgo y la experimentación.

En ese mismo camino de impulso a la creación y a las voces emergentes, Eyeife lanza su Concurso de Creación 2025 como parte de la programación de su novena edición. La convocatoria está dirigida a cubanos y cubanas menores de 35 años, sin importar si residen dentro o fuera del país. El eje central del concurso es la fusión: obras originales que articulen la música electrónica con elementos propios de la cultura sonora cubana en toda su amplitud y diversidad. El objetivo es claro: seguir explorando las posibilidades expresivas que emergen del encuentro entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre lo local y lo global.

Los interesados podrán participar enviando sus obras en formato digital (MP3 o M4A, con una duración máxima de tres minutos y medio) al correo electrónico eyeifewconvoca@gmail.com, o bien entregarlas de forma física en las oficinas de PM Records, ubicadas en Calle 11 núm. 257, entre J e I, en el Vedado habanero. Junto a la obra, se solicita incluir un currículo o biografía de máximo una cuartilla, los datos de contacto (nombre, teléfono, redes sociales) y los créditos correspondientes del tema enviado.

Las obras recibidas no cederán derechos exclusivos ni comerciales; los artistas conservarán plenamente la propiedad intelectual de sus creaciones. No obstante, al participar en el concurso se autoriza la difusión no comercial de las piezas en las plataformas digitales del festival —YouTube, Instagram, Facebook y Telegram— con fines exclusivamente promocionales. Además, se conformará una playlist oficial con todos los temas concursantes, lo cual ofrece una valiosa ventana de visibilidad para los creadores.

El jurado de esta edición está compuesto por destacadas figuras del ámbito musical contemporáneo cubano: la compositora Wilma Alba Cal, el DJ y productor Reitt, el director del Laboratorio de Música Electroacústica Enmanuel Blanco y el director artístico y curador musical Mauricio Abad. Ellos serán los encargados de seleccionar tres obras ganadoras y otorgar tantas menciones como consideren pertinentes. Los premios incluyen una retribución económica, la inclusión de los artistas ganadores en el cartel del Festival Eyeife 2025 y una difusión especial de sus obras a través de las plataformas del evento. También se elaborará una playlist adicional con temas ganadores de ediciones anteriores, integrando así una red cada vez más amplia de jóvenes creadores.

La convocatoria permanecerá abierta desde el 4 de agosto hasta el 5 de septiembre de 2025. Los resultados serán anunciados en la primera semana de octubre mediante los canales oficiales del festival. Esta edición del concurso reafirma el compromiso de Eyeife con tres líneas esenciales: la innovación musical, a partir del sonido cubano como territorio creativo en constante reinvención; la integración de la diáspora como parte inseparable de la cultura nacional; y la proyección global de nuevas voces mediante el uso estratégico de plataformas digitales.

Participar en el Concurso de Creación Eyeife 2025 es mucho más que enviar un tema. Es sumarse a una comunidad de artistas que miran al futuro con los pies firmemente anclados en la tierra fértil de su herencia. Es responder al llamado de un festival que no pone fronteras entre géneros, generaciones o geografías, sino que invita a habitar un espacio donde la música electrónica cubana se piensa, se transforma y se proyecta hacia el mundo. En Eyeife, cada obra es una afirmación de que la música cubana sigue siendo un campo abierto para la libertad, la mezcla y la invención.

Artículo: Evelyn García Hernández

Fotografía: @nereacoll