Coctelería cubana: hija de rones y talentos
Quizás para un “desengañado de bares y cantinas”, los términos mixología cubana no digan mucho, pero si en lugar se menciona coctelería cubana, cualquiera –nacional o extranjero- puede salivar pensando en un Mojito o Cuba Libre, y hasta moverse a las noches habaneras, incluso si se está fuera de la geografía de la isla. Una vez que pruebas un trago cubano, no lo olvidas.
Por eso, un mundo de matices se abre al paladar con la coctelería de esta tierra: aroma, color y sabor se combinan para dar un sentido único e irrepetible. Bien lo supo Ernest Hemingway, uno de los más grandes escritores del siglo XX, quien sentenció a la fama, la autenticidad de dos de estas mezclas cuando dijo: “My mojito in La Bodeguita, my daiquiri in La Floridita”.
Pero, la gama de cocteles autóctonos de Cuba es tan amplia que incluye desde los que califican como aperitivos, hasta las más coloridas y originales mezclas, que pueden llevar, incluso frutas tropicales.
Lo que sí nunca falta a un coctel criollo es el indispensable ron cubano, ya sea en sus variantes blanca u oscura, de distintas edades de conservación y añejamiento, sobre todo Havana Club y Ron Santiago.
Hay quien cree que, como Cuba es la cuna del ron, no se puede esperar menos de su coctelería, pero, sin restar méritos al ingenio y talento de los bármanes cubanos: desde Maragato, mundialmente conocido como el “Rey del Cóctel Cubano”, hasta Adrián Ravelo, coronado en 2017 como «Rey de reyes del daiquiri», en el evento que cada año organiza el habanero Floridita.
En palabras de José Rafa Malem, Presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba, todavía a comienzos del siglo XX en la isla, donde no se conocía o no era popular la palabra «coctel», se hablaba de compuestos, meneados o achampanados para aludir a las mezclas de bebidas.
Por tanto, en Cuba se hacían este tipo de combinaciones desde antes que se inventara la coctelería, tal como la conocemos hoy. No en vano, en enero de 2018 en la isla amanecimos con la noticia de que, La Habana fue declarada Capital Iberoamericana de la Coctelería, durante la Feria Internacional de Turismo de ese año celebrada en Madrid.
Te regalamos entonces, estas recetas para que prepares en casa cocteles cubanos, que te permitan vivir la emoción de uno de los premios Nobel de Literatura norteamericanos, que dicen encontró casa en El Floridita habanero.
Mojito:
1 ½ onza de ron Havana Club Añejo Blanco
½ cucharadita de azúcar
jugo de ½ limón
agua de soda
hierbabuena y hielo al gusto
Su preparación: muy sencilla. Se combinan los ingredientes en el mismo vaso que se sirve y se remueve con una cuchara mezcladora; pero ¡cuidado! en verano el mojito se bebe como agua.
Daiquirí:
1 cucharadita de azúcarblanca
7,5 ml de zumo de limón
45 ml de ron blanco
5 gotas de licor marrasquino
Si los deseas frapeado, bate los ingredientes en una licuadora con bastante hielo. Si lo prefieres simplemente natural, te recomendamos el hielo en cubos. En ese caso, utiliza una coctelera, tápala y agítala durante 15 segundos.