Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

33 Feria Internacional del libro de La Habana.

Llega a La Habana la 33 Feria Internacional del libro de La Habana, esta vez del 13 al 23 de febrero del 2025. Esta edición está dedicada a Francisca López Civeira, premio Nacional de Historia y Ciencias Sociales y al poeta, ensayista, investigador y crítico Virgilio López Lemus.

Virgilio López Lemus ha dedicado su vida a entregar el arte de la literatura a manos llenas. El literato cubano, con su impronta en la crítica, la polémica que caracteriza sus trabajos, su acertada ensayística y la reflexión a la que convoca al lector – incluso en la poesía -, consolida una obra que deviene elogio a la cultura.

En el marco de la Feria internacional del libro, también se llevan a cabo actividades colaterales, entre las que se encuentra el XIV Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe, que se estará realizando del 17 al 21 de febrero, inaugurado el lunes 17 de febrero en el Centro Cultural Dulce María Loynaz. Se podrá disfrutar de estos diálogos entre autores jóvenes y sus obras en las siguientes sedes: Centro Cultural Dulce María Loynaz, la Casa de las Américas, el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, la Sala Villena de la Uneac, el Centro Hispanoamericano de Cultura, el Recinto Ferial La Cabaña, la Casa de la Poesía, el Ateneo de La Habana y el Espacio para el Desarrollo Cultural Comunitario de la Habana Vieja.

De igual forma Ediciones La Luz, sello de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Holguín y uno de los más reconocidos del país, presentará sus novedades editoriales en la XXXIII Feria. El catálogo de La Luz, incluye géneros como poesía, narrativa, ensayo y literatura para jóvenes, organizados en colecciones como Abrirse en constelaciones, Mehrlicht, QuemaPalabras, Premio Celestino y Analekta.

Cada sello editorial ha concebido también sus propios espacios, a partir de intereses profesionales. Con la finalidad de sostener un programación literaria, la Sala Adolfo Llauradó, de la Casona Vicente Revuelta, será el centro de las presentaciones sobre ballet, danza y teatro, con los títulos de la editorial Tablas-Alarcos, perteneciente al Consejo Nacional de las Artes Escénicas.

En el marco de Feria se hacen entrega de premios entre los que se encuentras el Premio Nacional de Literatura, 2024; que este año se alzó para el poeta, ensayista y cronista Waldo Leyva, quien asegura que “La poesía me permitió encontrar el amor, descubrir la música que habita en las palabras, asumir el tiempo y la memoria como algo imprescindible, porque no perder la memoria y saber descifrar las coordenadas del tiempo, es lo que nos salva.

De igual forma el próximo 19 de febrero tendrá lugar la entrega de los premios Calendario, premio en diferentes categorías que otorga la Asociación Hermanos Saíz a creaciones literarias de jóvenes escritores cubanos.